Para el año 2020, las transacciones vía internet a nivel mundial alcanzarán los 170,000 millones de dólares (mdd), un crecimiento de 127% con respecto a 2015. El desarrollo del cibermercado mundial, que en el mundo empresarial requiere de grandes volúmenes de almacenamiento de datos en servidores, resulta importante proteger las operaciones en la red.
En México, la protección de las empresas, operaciones y datos en internet aún está en una fase inicial. Recientemente, Víctor Lagunes Soto, jefe de la Unidad de Innovación y Estrategia Tecnológica de la Presidencia de la República, dijo que México pierde 3,000 mdd por ciberdelitos al año.
En México, 19% de las empresas tienen programas de seguridad informática, contra 40% a nivel global; una firma afectada paga hasta 20,000 dólares para corregir daños informáticos, según un reporte de la firma Ernst & Young, México 2015
Impacto de un ciberataque
Las pérdidas por un ciberataque no solo se cuantifican en dinero, sino en la confianza que pueden perder las empresas y organizaciones al exponer los datos de sus clientes y socios.
En 2015, el sector con más incumplimientos en seguridad a nivel mundial lo encabezó el de servicios (correo electrónico, mensajes instantáneos) con 260 millones de identidades expuestas en 200 ataques; le sigue el sector financiero, de seguros y bienes raíces con 120 millones de identidades divulgadas en 33 ataques y la administración pública sufrió 17 incidentes que revelaron 28 millones de identidades, de acuerdo con información que Symantec, empresa de informática especialista en seguridad.