viernes, 14 de octubre de 2016

La Evolución de las Computadoras

Por el sigo los hombres han tratado usar fuerzas y artefactos, para realizar sus trabajo con la única, de su historia.



Hicieron muchos años antes que Jesucristo, por la necesidad de una computadora.



Estos principios se reunieron en el, hasta el día de hoy para realizar el día de hoy, por el año 1700, se hicieron calculadoras digitales, representadas por el avaco



ORDENADORES ELÉCTRICOS

1994 Marca la fecha de la primera computadora que se pone en funcionamiento, que se presenta en estados unidos.



ENIAC



Que era un verdadero gigante media mas de 30m de largo y pesaba 32 toneladas.



Las computadoras que conocemos actual mente sean ido evolucionando




➡Las 12 mejores escuelas de tecnología e ingeniería en el mundo ⬅

➡Por Karsten Strauss la tecnológica de hace obligatorias para el profesional, con las mejores escuelas localizada en londres, que hace un monitorio del mercado de la educación superior la cual tiene un ranking con las mejores universidades las cuales ofrecen los mejores programas de diferente temas de programas.


La gran mayoría de las escuelas se abrieron en camino a las mejores universidades del mundo, incluyendo las universidades   China, Suiza, el Reino Unido, EU y Singapur.
El numero en el 2016 se encuentra en la famosa universidad de oxford que encabezo la lista de las mejores escuelas 

En primer lugar ,reclamado el titulo de la primer universidad  de tecnología e ingeniera de este año ,|esta el instituto de tecnología de California o Cal Tech.  
La Universidad de Oxford, como habíamos mencionado, era la única clasificada más alto. 


. Las universidades son excluidas si no enseñan a los estudiantes o si sus resultados de investigación fueron menores a 1,000 artículos entre 2011 y 2015.Tambien pueden ser excluidas  si 80 %

o mas  de su investigacion  se enfoca en espacios reducidos.⬅
Estudiante del MIT. (Foto: Cortesía de la universidad.)

Peligros de las redes sociales

acoso a través de Internet es un fenómeno que alarma a padres y autoridades gubernamentales, ya que va en aumento, con el crecimiento de las redes sociales y el tiempo, cada vez mayor, que dedican los niños y adolescentes en estos espacios.

Intimidación, exclusión y maltrato son caras de un mismo problema. Personas que reciben mensajes hirientes, intimidatorios y humillantes se envían a diario generando miedo y dolor en las víctimas y la diversión del acosador. Secretos descubiertos, rumores falsos, reputaciones arruinadas, un hostigamiento continuo.
Esta es quizá una de las principales peligros de las redes sociales que los padres temen para sus hijos. Un problema que puede empezar en la escuela, como un juego entre sus amigos pero que también puede involucrar a gente adulta que aprovecha la facilidad de crear perfiles falsos en estas plataformas.

3.-Rechazos laborales

He aquí otro de los peligros de las redes sociales. Las oficinas de recursos humanos están cada vez más atentas a las redes sociales y a lo que allí hacen o dicen sus futuros empleados. Mucha gente, sin embargo, no toma en cuenta cómo afectan las redes sociales a su reputación online. Los perfiles pueden ayudar a los reclutadores a conocer mejor a sus aspirantes y restarles puntos.

cyberbullying

¿Cuáles son los países con más velocidad de Internet? ¿Y los más lentos?

La velocidad de Internet está peligrosamente reñida con la situación del país. Los países más desarrollados suelen contar con más velocidad y posibilidad mientras que los países más pobres ven empeorada su situación con un discreto acceso a la red para sus ciudadanos. Vamos a ver cuáles son los países que ofrecen mayor y menor velocidad media de acceso a Internet del planeta.

Países con la velocidad media más rápida

En el 2015 podemos ver el mapa de los países con más velocidad media de acceso a Internet. El top 10 mundial está encabezado por Corea del Sur, único país en el mundo en superar los 20 Mbps de velocidad media de acceso. Le siguenSuecia, Noruega, Suiza, Hong Kong, Holanda o Japón, todos ellos por encima de 15 Mbps. Cerrando el top 10 mundial encontramos a Finlandia, Letonia o República Checa.

Países con la velocidad media más lenta


En este ranking encontramos países como Venezuela con 1,5 Mbps de media, Cuba con 1,6 Mbps, Paraguay con 1,5 Mbps o Bolivia con 1,8 Mbps. Si miramos enÁfrica, vemos como todo el continente está en niveles críticos de velocidad de acceso a Internet
En África podemos destacar cualquier país aunque vamos a quedarnos con los 0,6 Mbps deLibia, 1,2 Mbps de la República Democrática del Congo, 0,6 Mbps de la República Centroafricana o 0,5 Mbps de Mali. Las cosas no van nada bien en este continente y no tienen visos de cambiar a corto plazo.

velocidad-mundial-q3-2015

MÉXICO PIERDE 3,000 MDD AL AÑO POR CIBERATAQUES

Para el año 2020, las transacciones vía internet a nivel mundial alcanzarán los 170,000 millones de dólares (mdd), un crecimiento de 127% con respecto a 2015. El desarrollo del cibermercado mundial, que en el mundo empresarial requiere de grandes volúmenes de almacenamiento de datos en servidores, resulta importante proteger las operaciones en la red.
En México, la protección de las empresas, operaciones y datos en internet aún está en una fase inicial. Recientemente, Víctor Lagunes Soto, jefe de la Unidad de Innovación y Estrategia Tecnológica de la Presidencia de la República, dijo que México pierde 3,000 mdd por ciberdelitos al año.
En México, 19% de las empresas tienen programas de seguridad informática, contra 40% a nivel global; una firma afectada paga hasta 20,000 dólares para corregir daños informáticos, según un reporte de la firma Ernst & Young, México 2015

Impacto de un ciberataque


Las pérdidas por un ciberataque no solo se cuantifican en dinero, sino en la confianza que pueden perder las empresas y organizaciones al exponer los datos de sus clientes y socios.

En 2015, el sector con más incumplimientos en seguridad a nivel mundial lo encabezó el de servicios (correo electrónico, mensajes instantáneos) con 260 millones de identidades expuestas en 200 ataques; le sigue el sector financiero, de seguros y bienes raíces con 120 millones de identidades divulgadas en 33 ataques y la administración pública sufrió 17 incidentes que revelaron 28 millones de identidades, de acuerdo con información que Symantec, empresa de informática especialista en seguridad.




jueves, 12 de mayo de 2016

👉Lamparas FLUORESCENTES👈

Una lámpara fluorescente sirve para el alumbrado de espacios, las hay de 22 wats, de 39 wats, 40 wats y de 75 wats. Los colores de las lámparas fluorescentes son luz de día, que se utiliza generalmente como ornato; también las hay de color blanco frio que regularmente se utilizan el salones de clases, oficinas o espacios de trabajo; otro color es el blanco cálido las cuales tienen como funciones las mismas que las anteriores solo que estas distorsionan un poco los colores por su color amarillento.
Estas lámparas tienen un periodo de vida mucho mas largo que los focos o las lámparas comunes.

La luminaria fluorescente, también denominada tubo fluorescente, aunque su efecto se basa exactamente en la fosforescencia, es una luminaria que cuenta con una lámpara de vapor de mercurio a baja presión y que es utilizada normalmente para la iluminación doméstica e industrial

sábado, 27 de febrero de 2016

ANÁLISIS DE UNA SECADORA

1.-Cachas de la pistola: Sirven para sostener la secadora.

2.-Soporte del motor: Para que el motor se quede en su lugar.

3.-Motor: Le da la potencia al ventilador, y transforma la energía eléctrica en mecánica.

4.-Ventilador: Produce el aire que se necesita.

5.-Tubo de circulación de aire: Para que el aire vaya o se dirija hacia donde se requiere.

6.-Diodo: Es necesario para regular las velocidades.

7.-Platinos: Abrir y cerrar el circuito de la resistencia.

8.-Placa de la resistencia: Está para sostener la resistencia.

9.-Resistencia: Es la encargada de transformar la energía eléctrica en calorífica.

10.-Botón ON/OFF: Enciende la secadora

11.-Cable de alimentación: Lleva la corriente al interior de la plancha.